Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información | Aceptar
INSTITUTO EUROPEO PARA EL EMPLEO, S.L.
NIF B73366247
Domicilio social en Avda. A Coruña 244 Ent. de Lugo 27003
Dirección electrónica de contacto: info@ieeformacion.es
Teléfonos de contacto: 91 737 77 80, 93 595 20 05
Dirección electrónica para el ejercicio de derechos de protección de datos: lopd@ieeformacion.es
Tratamos sus datos personales, ya sea como contacto o como interviniente, con la finalidad de llevar a cabo correctamente la gestión profesional y la relación negocial o precontractual, así como el contacto con el cliente o usuario del web para informarle acerca de los productos y servicios de esta entidad y posibilitar la prestación del servicio.
Es posible utilizar sus datos para ofrecerle productos y servicios relacionados con los solicitados por usted, por cualquier medio, incluido el electrónico (SMS, teléfono, envío postal o electrónico), incluso una vez terminada la relación negocial/contractual, tanto por INSTITUTO EUROPEO PARA EL EMPLEO, S.L. como por las sociedades que integran su grupo, denominado Grupo IOE, siempre que haya prestado su consentimiento o haya solicitado el envío de Newsletter o similar sobre noticias, eventos y formación del responsable del tratamiento.
El envío de comunicaciones comerciales, por cualquiera de estas entidades, en caso en que usted haya aceptado recibirlas, podría suponer la realización de perfilados para la remisión de ofertas de productos o servicios personalizadas a sus intereses, así como información relativa a ayudas al estudio, formación y empleo. Los perfilados podrán consistir en conocer áreas de interés en actividades para enfocar la formación específica de su actividad, en caso en que usted haya facilitado este dato.
En caso en que el usuario del web participe en el chat, se utilizarán sus datos para mantener la conversación instantánea con uno de nuestros agentes para dar respuesta a lo que plantee el usuario a través de ese canal.
El acceso a este sitio web puede implicar un tratamiento de datos derivado de la utilización de cookies. Si no desea permitir la instalación de cookies en su ordenador deberá configurar su navegador a tal efecto.
La base legal para el tratamiento de sus datos es la ejecución de la relación precontractual o contractual, en la que Usted es parte, de manera que podamos gestionar, desarrollar y controlar la correspondiente petición de información, envío de solicitudes y gestión del servicio solicitado por usted.
En relación con el envío de comunicaciones comerciales a raíz de una relación contractual previa la base legal es el interés legítimo de INSTITUTO EUROPEO PARA EL EMPLEO, S.L. en la promoción de sus servicios y productos, teniendo el usuario a disposición el derecho de oposición al tratamiento.
En relación con el envío de comunicaciones comerciales en cualquier otro caso, la base legal es el consentimiento del interesado, que se prestará de manera inequívoca, teniendo el usuario a disposición el derecho de revocar el consentimiento en cualquier momento.
En relación con el perfilado en el envío de comunicaciones comerciales, la base legal es el consentimiento del interesado, que se prestará de manera inequívoca, teniendo el usuario a disposición el derecho de revocar el consentimiento en cualquier momento.
En relación al plazo de conservación de datos o a la cesión de sus datos a administraciones competentes o entidades bancarias, la base jurídica es el cumplimiento de obligaciones legales.
En relación con el envío de comunicaciones comerciales por parte de las entidades que forman parte del Grupo IOE, entre las que se encuentra este responsable del tratamiento, la base jurídica es el consentimiento.
Los datos serán cedidos en aquellos casos en que así se exija legalmente a las entidades públicas con competencia en la materia, como puede ser la administración tributaria. Podrán ser cedidos a entidades bancarias y a proveedores tecnológicos cuando sea necesario para poder prestar el servicio.
En el marco del grupo al que pertenece INSTITUTO EUROPEO PARA EL EMPLEO, S.L., se le informa de que sus datos podrían tener que ser comunicados a las empresas que forman parte del dicho grupo para la correcta prestación del servicio. Asimismo, sus datos serán comunicados a las entidades que forman parte del dicho grupo para ofrecerle productos y servicios relacionados con los solicitados por Usted, por cualquier medio, incluido el electrónico (SMS, teléfono, envío postal o electrónico), incluso una vez terminada la relación negocial/contractual, por parte de dichas entidades que integran el grupo.
Asimismo, los datos relativos al impago podrán ser comunicados a ficheros relativos al cumplimiento o incumplimiento de obligaciones dinerarias en los casos legalmente previstos.
En la gestión de reclamaciones, los datos podrán ser comunicados a organizaciones de consumidores y usuarios, jueces y tribunales, y otros organismos competentes.
Los datos personales proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial y profesional y 5 años más de acuerdo con las exigencias legales y con los plazos de prescripción de las reclamaciones que puedan interponerse derivadas del servicio prestado. A lo largo de ese periodo los datos se podrán poner a disposición de la administración pública con competencia en la materia, previa solicitud de estos por causa justificada.
Cualquier persona tiene derecho a obtener confirmación sobre si en INSTITUTO EUROPEO PARA EL EMPLEO, S.L. estamos tratando datos personales que les conciernan, y en tal caso, derecho de acceso a sus datos personales, a los fines del tratamiento, y a las categorías de datos personales de que se trate.
Asimismo, tendrá derecho a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos; se haya retirado el consentimiento en el que se basa el tratamiento o se oponga al tratamiento; los datos personales se hayan tratado de manera ilícita; o deban suprimirse para el cumplimiento de una obligación legal establecida en el derecho de la Unión o de los Estados miembros.
Podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos cuando, impugne la exactitud de los datos personales durante el plazo que permita al responsable verificar la exactitud de los mismos; el tratamiento sea ilícito y el interesado se oponga a la supresión de los datos personales y solicite en su lugar la limitación de su uso (por ejemplo, en el caso de comunicaciones comerciales adaptadas a sus intereses personales); el responsable ya no necesite los datos personales para los fines del tratamiento, pero el interesado los necesite para la formulación, el ejercicio o la defensa de reclamaciones; o el interesado se haya opuesto al tratamiento, mientras se verifica si los motivos legítimos del responsable prevalecen sobre los del interesado.
En tales casos, únicamente conservaremos los datos para el ejercicio o la defensa de reclamaciones.
En determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, usted podrá oponerse al tratamiento de sus datos. INSTITUTO EUROPEO PARA EL EMPLEO, S.L. dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones.
Tendrá derecho a recibir los datos personales que le incumban, y que haya facilitado, en un formato estructurado, y a la portabilidad o a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el responsable al que se los hubiera facilitado, cuando, el tratamiento este basado en el consentimiento; o le tratamiento se efectúe por medios automatizados.
Cuando las personas afectadas ejerzan los derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, limitación del tratamiento, portabilidad de datos y a no ser objeto de decisiones individualizadas automatizadas, deberán comunicarlo por correo electrónico a la dirección lopd@ieeformacion.es.
Asimismo, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, especialmente cuando no haya obtenido la satisfacción en el ejercicio de sus derechos, a través de la sede electrónica en www.aepd.es.
Los datos personales que tratamos en INSTITUTO EUROPEO PARA EL EMPLEO, S.L. proceden del propio interesado.
Los usuarios garantizan y responden, en cualquier caso, de la veracidad, exactitud, vigencia, autenticidad de los Datos Personales proporcionados, y se comprometen a mantenerlos debidamente actualizados. Asimismo, los usuarios garantizan ser mayores de 14 años.
En caso de que se facilitaran datos de carácter personal, por personas no titulares de los mismos, el usuario deberá, con carácter previo a su inclusión, informar a dichas personas de los extremos contenidos en los párrafos anteriores. En estos casos, el usuario garantiza que los datos informados son de mayores de 14 años y que la información es exacta y veraz. INSTITUTO EUROPEO PARA EL EMPLEO, S.L. quedará exenta de cualquier responsabilidad por el incumplimiento por parte del usuario de estos requisitos.
INSTITUTO EUROPEO PARA EL EMPLEO, S.L. ha adoptado los niveles de seguridad de protección de los Datos Personales legalmente requeridos, y ha instalado todos los medios y medidas técnicas a disposición según el estado de la tecnología para evitar la pérdida, mal uso, alteración, acceso no autorizado y robo de los Datos Personales facilitados.
El usuario cuenta con la confidencialidad y el deber de secreto de los empleados de INSTITUTO EUROPEO PARA EL EMPLEO, S.L. y de todos aquellos que traten los datos en nombre y por cuenta del mismo. Sin perjuicio de lo anterior, el usuario es consciente de la posibilidad de que la seguridad de las comunicaciones a través de red no sea invulnerable.
Para el tratamiento de los datos personales se tiene en cuenta lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679, General de Protección de Datos, en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y con las medidas de seguridad técnicas y organizativas apropiadas para garantizar un nivel de seguridad adecuado al riesgo del tratamiento, según establece el Art. 32 del citado Reglamento (UE) 2016/679.
El artículo 22.2º de la Ley 34/2002, de 11 de julio (LSSI) establece que se podrán utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la normativa vigente de protección de datos de carácter personal. A este respecto, puede que se depositen cookies en su equipo.
Una cookie es un fichero que se descarga en el dispositivo del usuario al acceder a determinadas páginas web para almacenar y recuperar información sobre la navegación que se efectúa desde dicho equipo. Las cookies permiten a dicha web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre las decisiones y hábitos del usuario. En IEE las utilizamos para personalizar la experiencia dentro de nuestras webs, identificar y recordar al usuario registrado y facilitar la navegación. Es importante destacar que el uso de cookies no proporciona datos personales del usuario, que de cara a IEE permanece anónimo. El usuario puede configurar su navegador para no aceptar el uso de cookies, en cuyo caso la personalización de la experiencia no se aplicaría aunque sí podrá seguir accediendo a los contenidos de nuestras webs con normalidad. En la página de Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Cookie_(informática)) es posible obtener más información acerca de qué son las cookies y cómo funcionan.
Las Cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en Cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando el usuario cierra el navegador. Las segundas expiran en función cuando se cumpla el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que el usuario se mantenga identificado en las webs y servicios de IEE) o bien cuando se borran manualmente. Adicionalmente, en función de su objetivo, las Cookies pueden clasificarse de la siguiente forma:
Cookies Técnicas: Las cookies técnicas son aquellas imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un portal web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que ofrece. Por ejemplo, las que sirven para el mantenimiento de la sesión, la gestión del tiempo de respuesta, rendimiento o validación de opciones, utilizar elementos de seguridad, compartir contenido con redes sociales, etc. AddThis es una empresa tecnológica que permite a los sitios web y a sus usuarios compartir fácilmente el contenido con los demás, a través de iconos de intercambio y de los destinos de bookmarking social. Las cookies AddThis se utilizan con el fin de habilitar el contenido para ser compartido. AddThis también se utiliza para recopilar información sobre cómo se comparte contenido del sitio web. Las cookies ayudan a identificar de forma única a un usuario (aunque no de forma personal, sino en cuanto a dirección) para no repetir tareas dentro de un periodo de tiempo especificado. http://www.addthis.com/privacy
Cookies de terceros: Son aquellas instaladas por terceros, es decir, no son del sitio web visitante. Esto puede deberse a anuncios de publicidad o banners que se encuentran en el sitio web visitado.
Cookies de analítica: Cada vez que un Usuario visita una Web o Servicio, una herramienta de un proveedor externo (Google Analytics, comScore y similares) genera una cookie analítica en el dispositivo del usuario. Esta cookie que sólo se genera en la visita, servirá en próximas visitas a los servicios de IEE para identificar de forma anónima al visitante. Los objetivos principales que se persiguen son:
Importante: Salvo que el Usuario decida registrarse en alguna web de IEE, la cookie nunca irá asociada a ningún dato de carácter personal que pueda identificarle. Dichas cookies sólo serán utilizadas con propósitos estadísticos que ayuden a la optimización de la experiencia de los usuarios en el sitio. Más información sobre la política de privacidad de estas herramientas de analítica en:
Cookies del chat online: este tipo de cookies permiten recordar las preferencias de nuestro servicio de atención al cliente virtual o chat online. Por ejemplo, recuerdan si ha cerrado la ventana del chat, porque no quiere usar este servicio para las siguientes veces que visite nuestra web durante un período de tiempo suficiente para que no sea molesto.
La mayoría de navegadores actualmente permiten al usuario configurar si desean aceptar cookies y cuáles de ellas. Estos ajustes normalmente se encuentra en las ‘opciones’ o ‘Preferencias’ del menú de su navegador. Estas son las instrucciones para configurar las cookies en los principales navegadores: